Columna escrita por Alex Ballen Cifuentes en colaboración con el docente Harold Andrés Támara. (Lic. Cienccias Sociales, U. Gran Colombia; Maestrante en Educación, U. Javeriana; Nodo Ciencias Sociales REDDI)
La democracia y la participación ciudadana, no deben ser aprehendidas desde la inercia de la especulación, la desinformación de parte y parte que generan las contiendas políticas del momento o la ideologización propia de cada una de las orillas, etc. Se propone utilizar metodologías de innovación pedagógica que conduzcan a desarrollar las habilidades socioemocionales y competencias ciudadanas necesarias, para avanzar hacia la construcción de una ciudadanía activa, sensible y crítica, en los niños, niñas y adolescentes desde procesos escolares.
La Participación Ciudadana constituye uno de los fines de la educación contemplados en la Ley General 115 de 1994. El objetivo desde el sistema educativo y todos aquellos inmersos de uno u otro modo en él, es lograr que los jóvenes se corresponsabilicen con las decisiones que afectan la vida económica, política, económica, administrativa y cultural de la Nación. Exponemos dos experiencias escolares basadas en ABR en donde el liderazgo estudiantil y la motivación docente son la clave.
Como parte de la necesaria discusión escolar que debe darse en las aulas y más allá de ellas para avanzar en la comprensión de la realidad actual e histórica del país, se han emprendido acciones de Aprendizaje Basado en Retos (ABR), con el objetivo de contribuir de manera activa y significativa a tal objetivo.
CONSULTA ESCOLAR ANTICORRUPCIÓN
ACTA DE ESCRUTINIO DE LOS JURADOS DE VOTACION
Alex Ballén